PR20
Transductores potentiometricos giratorios
Los transductores PR20 convierten un movimiento rotativo en una variación de resistencia, garantizando una alta precisión y fiabilidad. |
Características principales: |
• Eje hueco con orificio de Ø20 mm. |
• Carcasa antichoque autoextinguible, resistente a solventes, gasolina, aceites y grasas. |
• Potenciómetro rotativo de precisión accionado por un sistema de transmisión conectado al eje de mando. |
• Disponibles con potenciómetros de 1, 3, 5 o 10 vueltas, con relaciones de transmisión multiplicativas o reductoras. |
• Reductor equipado con embrague para la protección del potenciómetro. |
• Para un uso óptimo, es esencial conocer el número de vueltas del eje de mando necesarias para completar la carrera total (ver tabla 2). |
Versiones disponibles: |
• PR20: con salida de cable. |
• PR20C: con salida de conector. |
• PR20-I: con interfaz analógica integrada, alimentación 24V DC, |
• PR20-V: con interfaz analógica integrada, alimentación 24V DC, |
• PR20-RS485: Interfaz RS485 Modbus RTU para la medición de posición y datos de diagnóstico al PLC. LEDs de estado (rojo/verde) personalizables. Conectividad: Profinet, EthernetIP, Powerlink, EtherCAT (a través de GatewayPR20). |
Aplicaciones: |
La combinación con un visualizador (V4P, P3X) permite crear un sistema de medida económico y eficaz para el control de desplazamientos en: Máquinas herramienta, - automáticas, procesamiento de madera, mármol y otros materiales, con una resolución máxima de ±0,1 mm. |
EJEMPLOS DE APLICACION |
Control de la posición angular de un balancín basculante |
Controlar la posición lineal de un eje |
PR20 |
![]() |
1. Perno de tope |
2. Tornillo de fijación |
3. Agujeros de fijación |
PR20C |
![]() |
1. Perno de tope |
2. Tornillo de fijación |
3. Agujeros de fijación |
PR20C: conector 4 polos
PR20RS:
câble 2m, autres sur demande;
connecteur M12x1: 4 pôles mâles;
Splitter M12T: 4 pôles mâles + 4 femelles;
Splitter M12Y: 4 pôles femelles + 4 femelles
reducción: 1/1 - 3,3/1 - 10/1 - 12/1 - 18/1 - 24/1 - 30/1 - 54/1 - 72/1 - 90/1
1080° ±10°
1800° ±10°
3600° ±10°

Bujes de tecnopolímero para OP.
➜ para obtener información más completa, ver BF

La Interface INT.P convierte el señal suministrado por un transductor potenciométrico en corriente 0-20 mA, 4-20 mA o en tensión 0-10Vdc.
La aplicación típica es la transmisión en corriente o en tensión de un señal suministrado por un transductor potenciométrico remoto en los sistemas de supervisión adistancia.
Características sobresalientes de la interface P son el bajo costo y la simplicidad de calibrado: obrando sobre dos trimmer es posible referir todo el rangede salida a la carrera del potenciómetro efectivamente utilizada. El instrumento está realizado en un contenedor de la medida de 3 módulos para el montado sobre guía DIN EN50022.
VERSIONES | |
INTP0 | Alimentación 115Vac |
INTP1 | Alimentación 230Vac |
INTP2 | Alimentación 24Vac |
INTP3 | Alimentación 24Vdc |
CARATERISTICAS TECNICAS | |
Alimentation | 115Vac, 230Vac, 24Vac, 24Vdc 3VA |
Entrada potenciómetro | 1÷50 kOhm |
Humedad relativa | ÷ 90 % |
Impedancia de entrada | 1 Mohm |
Linealidad | infinita |
Máx. impedancia de carga para salida en corriente | 600 Ohm |
Mín. impedancia de carga para salida en tensión | 1Kohm |
Resolución en salida | 12 Bit |
Sortie | 0÷10 Vdc; 4÷20mA; 0÷20mA |
Temperatura de empleo | 0÷50°C |
Compatibilidad electromagnética - EMC | 2014/30/UE |
RoHS |
2011/65/UE |
DIMENSIONES |
![]() |

Los instrumentos de la serie V3P son visualizadores multifunción a microprocesador con entrada desde transductor potenciométrico, especialmente indicados para la relevación de cotas lineales y angulares.
• V4P: La cota medida puede ser comparada con 2 o 3 umbrales de intervención que se establecen para la activación del mismo número de relé, que se visualizan mediante led. Dos salidas analógicas, una en tensión de 0-10V o de -10 a +10 V, el otro en corriente 4 ÷ 20mA con resolución de 12 bit. Es posible configurar el instrumento y comprobar su estado a través de la interfaz serie RS485 con protocolo MODBUS RTU.
➜ para obtener información más completa, ver sec. V_P

Les instrumentos de serie PX son posicionadores de un solo eje programable con salida relais o analógica.
• P3X: procesa las señales proporcionadas por los transductores de posición potenciométricos, movimiento lineal o rotativo. El teclado de 16 teclas con 6 indicadores de función hacen que sea simple y fácil de usar y la configuración del posicionador.
➜ para obtener información más completa, ver P_X
Richiedi l'accesso
CÁLCULO DE LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Para optimizar la presición del PR20: seleccione una relación de transmisión y un potenciómetro, cuya acción combinada dé lugar a un número de revoluciones de poco superior al número necesario para cubrir la carrera.
➤ Los potenciómetros son de: 1 revolución (340°), 3 revoluciones (1080°), 5 revoluciones (1800°), 10 revoluciones (3600), con una serie de relaciones (según la tabla siguiente) de reducción o multiplicación.
Ejemplo 1. El transductor tiene que dar 230 vueltas para realizar toda la carrera del potenciómetro POT 10G R24/1 – 24 x 10 = 240G (es mejor poder contar con un mayor número de vueltas).
Ejemplo 2. Un tornillo con husillo de paso 4 que debe realizar un movimiento de 550 mm (no se conoce el número total de revoluciones, sino el paso y la distancia) 550 : 4 = 137,5 vueltas que sirven para realizar el movimiento, con el número de revoluciones, selecciono la relación: POT 5 G R 30/1 - 30 x 5 =150 G.
Ejemplo 3, medir los grados. Un movimiento angular de 105°: uso de POT 1 G (340°), para los movimientos angulares es mejor utilizar el POT de 1 revolución R 1/3 de multiplicación – 340:3 = 113,5° a disposición.
PR20 - mulitplicación | PR20 - reducción |
---|---|
1/3 |
1/1 |
1/2 |
3,3/1 |
10/1 |
|
12/1 |
|
18/1 |
|
24/1 |
|
30/1 |
|
54/1 |
|
72/1 |
|
90/1 |